InicioActualidadDaniel Molina: “Vivimos un...

Daniel Molina: “Vivimos un cambio cultural gigantesco: la política ya no puede prever nada”

 

 

En diálogo con Mañana Sylvestre por Radio 10, el escritor y analista cultural conocido en redes como Rayo Virtual analizó el impacto de las nuevas formas de consumo digital en la sociedad y la política argentina. Según sostuvo, el mundo atraviesa “un cambio cultural de magnitud histórica” que modifica la manera en que las personas piensan, se informan y votan.

 

“Estamos metidos en un cambio cultural de una magnitud tan grande, producido en los últimos 25 años, que es muy difícil pensar dónde vamos a terminar”, señaló el periodista Daniel Molina en diálogo con Gustavo Sylvestre. Y graficó el salto tecnológico señalando que por miles de años la humanidad funcionó bajo lógicas estables, pero “en los últimos 25 años hay un cambio enorme con internet y los nuevos consumos”.

 

Molina describió cómo incluso sectores educados y habituados a la lectura profunda hoy tienen dificultades para sostener la atención prolongada: “Gente que leía uno, dos o tres libros por semana hoy no puede leer cien páginas. A mí mismo me pasa: antes leía un libro en uno o dos días, ahora leo veinte páginas y lo dejo”.Ese fenómeno, afirmó, impacta especialmente en las nuevas generaciones: “No podemos estar diez minutos en un mismo tema. Y no hablo de chicos: hablo de alguien de 70 años que pasó 65 leyendo libros. Imaginate un chico que desde que nació mira una pantalla”.

 

Política en modo TikTok

 

El analista conectó este cambio cognitivo con la dinámica política actual: “Las mentalidades del votante pueden variar en horas. Lo que alguien quiere o deja de querer cambia en días”.Y planteó que las encuestas tradicionales ya no explican el comportamiento electoral: “Las encuestas son fotos del pasado. La gente el día que se levanta decide una cosa y al día siguiente otra”.

 

Sobre el caso argentino, advirtió que la figura presidencial también está atravesada por esa lógica volátil: “Milei puede subir o caer de un día para el otro. La lógica no es política: es lógica de espectáculo. ‘¿Quién ganó hoy?’”.

 

La batalla cultural: pantallas vs. educación

 

Molina alertó además sobre una “guerra silenciosa” en torno a la crianza y la atención: “La mayoría de los padres con educación y recursos trata de que sus hijos no usen pantallas hasta los 6, 7 u 8 años. En cambio, muchos chicos en contextos vulnerables tienen un ‘chupete electrónico’ desde muy chicos”.

 

Y anticipó desigualdades profundas si no hay intervención pública: “Esos chicos, a los 10 años, no van a tener posibilidades. Estamos viendo dos sociedades nacer al mismo tiempo”.

Lejos del catastrofismo, Molina apuntó a la necesidad de adaptación: “Hay que encontrar cómo tomar lo bueno de esta etapa. La inteligencia está en usarla, no en negarla”.

 

Para el analista, el desafío es mayúsculo y precisó que «esto no lo para nadie. Es una fuerza tan grande que está cambiando todo, incluso cómo razonamos”.

Te puede interesar