InicioActualidadPablo López: “La destrucción...

Pablo López: “La destrucción del aparato productivo es brutal”

 

En diálogo con Mañana Sylvestre por Radio 10, el ministro de Hacienda bonaerense presentó el presupuesto provincial y advirtió sobre la grave situación económica derivada de las políticas del gobierno nacional. “La situación es extremadamente compleja”, sostuvo, al señalar que las medidas impulsadas desde la Casa Rosada “están generando en primer lugar una recesión que este año se viene profundizando”

 

“No hay recuperación de lo que pasó el año pasado, sino que lo que estamos viendo es mes a mes una crisis que se profundiza en la provincia de Buenos Aires. Impresionante cómo a lo largo de toda la provincia se observa cierre de empresas, despidos, aumento del desempleo, destrucción de puestos de trabajo”, expresó el ministro de Hacienda de la provincia de Buenos Aires, Pablo López en charla con Mañana Sylvestre en Radio 10.

 

El ministro también remarcó el impacto del incumplimiento de Nación con la Provincia:

“Hay una gran cantidad de leyes, decretos, convenios que el Estado Nacional no cumple y hacen que la provincia cuente con menos recursos verdaderamente”.

Pese al escenario recesivo, López destacó que la gestión provincial decidió sostener y ampliar políticas públicas:

“La convicción que tenemos y el esfuerzo que hacemos todos los días es para llevarle a los bonaerenses políticas públicas para atender esta situación… Mejorando programas de alimentos, acompañando sectores productivos, sosteniendo la inversión en infraestructura”.

 

En ese sentido, detalló que el presupuesto incorpora beneficios para las pymes, aumentando los topes de facturación para acceder a alícuotas reducidas de Ingresos Brutos. “Somos convencidos de que es necesario desde el sector público acompañar a los sectores productivos, acompañar al sector privado para que puedan funcionar mejor”, acotó.

 

También adelantó una fuerte inversión social para 2025 al señalar que «la inversión en medicamentos es inmensa. Y solo en alimentos vamos a destinar 1.3 billones de pesos el año que viene. Damos de comer a 4 millones de bonaerenses”.

 

En relación al modelo económico nacional precisó que «lo que hace falta acá es un Estado nacional que aplique políticas económicas que contribuyan al crecimiento. Lo que vemos desde hace casi dos años son políticas que no hacen otra cosa que ajustar, quitar derechos, quitar beneficios y destruir el aparato productivo. En la provincia esa destrucción es brutal”.

 

Finalmente, agradeció el acompañamiento político y el trabajo de su equipo: “Hay un gran equipo trabajando, todo el gabinete, y sobre todo con Axel marcando claramente los objetivos”.

 

El ministro concluyó que el desafío es sostener la gestión provincial como “escudo y red a las políticas nacionales”, aun cuando —advirtió— “la situación se agrava cada vez más”.

Te puede interesar